Flujo de trabajo de desprogramación-reprogramación: Perspectivas sobre el tratamiento de la ATM

YouTube video

Comprender las complejidades de los procedimientos dentales puede ser desalentador, especialmente cuando se trata de desprogramar y reprogramar la articulación temporomandibular (ATM) de un paciente. En esta entrada del blog, profundizaremos en estos conceptos, proporcionando claridad y conocimientos prácticos para ayudarle a navegar eficazmente por estos importantes procesos clínicos. Esta entrada se basa en el exhaustivo seminario web del Dr. Hector organizado por Medit, en el que se ofrecen valiosos consejos y flujos de trabajo para la desprogramación y reprogramación mediante las aplicaciones de Medit .

 

Introducción: El papel de la exploración

Desprogramación-reprogramación Flujo de trabajo_introducción

El Dr. Hector subraya la importancia de la exploración en el flujo de trabajo de desprogramación-reprogramación:

  • Eficiencia en costes y tiempo: El escaneado reduce la distorsión y ahorra tiempo, ofreciendo una evaluación y reimpresiones inmediatas.
  • Comodidad para el paciente: Los escáneres son menos intrusivos, lo que reduce las molestias para los pacientes con reflejos nauseosos sensibles.
  • Almacenamiento y transferencia digitales: Los escaneados digitales son más fáciles de almacenar y transferir, lo que agiliza el flujo de trabajo.

 

Comprender la programación y desprogramación muscular

La programación y desprogramación muscular implican comprender la anatomía de la articulación y las actividades musculares que la afectan. El músculo pterigoideo lateral, que permite que la articulación se desplace hacia delante, debe relajarse para que el cóndilo se asiente correctamente.

La desprogramación consiste en romper la memoria muscular habitual de la mandíbula para evaluar y reajustar la ATM a una posición neutra. La memoria muscular habitual puede enmascarar la verdadera posición de las articulaciones, por lo que la desprogramación es necesaria para identificar y corregir cualquier desalineación. A la inversa, la reprogramación es el proceso de guiar la mandíbula a una nueva posición de mordida corregida tras la desprogramación. Ambos procesos son esenciales para diagnosticar los problemas de la ATM, planificar los tratamientos y garantizar la comodidad del paciente.

 

Por qué es importante la desprogramación

  1. Diagnóstico de los TTM: los desprogramadores ayudan a identificar los problemas de la ATM aislando el movimiento de la articulación, lo que facilita la detección de anomalías.
  2. Comprobación de la estabilidad de la ATM: Evalúan la estabilidad articular, crucial para identificar articulaciones autodestructivas o desalineadas.
  3. Relajación de los músculos: Los desprogramadores relajan los músculos masticatorios, lo que es esencial para un diagnóstico y una planificación del tratamiento precisos.
  4. Punto de partida del tratamiento: En los casos complejos, los desprogramadores proporcionan un punto de partida para iniciar el tratamiento.
  5. Asentamiento de los cóndilos: Asegurarse de que los cóndilos están correctamente asentados en la fosa glenoidea es vital para la salud de la articulación.

 

Cuándo recurrir a la desprogramación

La desprogramación se utiliza en varios escenarios, entre ellos:

  1. Herramienta de diagnóstico de articulaciones sanas: Para confirmar la salud de las articulaciones.
  2. Ortodoncia: Cuando se ajusta la alineación de los dientes.
  3. Síntomas musculares: Para pacientes que experimentan síntomas relacionados con los músculos.
  4. Rehabilitación bucal completa: En casos que requieren un trabajo dental extenso.
  5. Bruxismo: Para pacientes con problemas graves de rechinar los dientes.

 

Métodos de desprogramación

Existen varios métodos de desprogramación, cada uno con aplicaciones específicas:

Método de desprogramación

  1. Férulas de Mordida Anterior: Entre ellas se encuentran las Férulas de Mordida Anterior, las Férulas B y los Desprogramadores de Kois, que se colocan anteriormente para reducir la actividad muscular y permitir que los cóndilos se asienten correctamente.
  2. Calibrador de hojas o plantilla Lucia: Utilizados en clínica, estos aparatos mantienen los dientes separados, favoreciendo la relajación muscular.
  3. Otros: Dispositivos como el Aqualizer también sirven para mantener los dientes separados y reducir la memoria muscular.

 

Tipos de férulas para la desprogramación

El Dr. Hector hizo una demostración del uso de la aplicación Medit Splint para diseñar e imprimir dispositivos de desprogramación.

1. Férula de mordida anterior:

Tipos de férulas para la desprogramación_férula de mordida anterior

Diseñadas para colocación anterior, las férulas de mordida anterior requieren una cuidadosa consideración de la retención y el soporte.

2. Férula B:

Tipos de férulas para la desprogramación_b Férula

Similar a la Férula de Mordida Anterior pero puede extenderse hacia atrás para una mejor retención y seguridad.

3. Desprogramador Kois:

Tipos de férulas para la desprogramación_kois Deprogrammer

Dispositivo que atraviesa el paladar y envuelve las encías, ideal para pacientes con dientes o restauraciones comprometidos.

 

Elegir el desprogramador adecuado

Seleccionar el desprogramador adecuado depende de varios factores:

Elegir el desprogramador adecuado

  • Uso a corto o largo plazo: Para un uso a corto plazo, son adecuados dispositivos como la Férula de Mordida Anterior o el Calibrador de Hojas. Para uso a largo plazo, considere soluciones más robustas como la Férula B. Asegúrese también de que las articulaciones están sanas y sin dolor antes del uso a largo plazo.
  • Colocación superior o inferior: La elección depende de la alineación y el estado de los dientes.
  • Dentaduras parciales y dientes comprometidos: Los desprogramadores no deben interferir con las dentaduras postizas existentes ni con las estructuras dentales frágiles.

 

Gestión de las expectativas de los pacientes

Hay que informar a los pacientes sobre lo que pueden esperar al utilizar desprogramadores:

Gestión de las expectativas de los pacientes

  • Dolor: Pueden producirse algunas molestias debido a la relajación muscular. Sin embargo, un dolor agudo en las articulaciones indica la necesidad de interrumpir su uso.
  • Actividad muscular y relajación facial: La reducción de la actividad muscular puede provocar una relajación notable en el rostro.
  • Ajuste de la mordida: La mordida puede sentirse diferente después de usar un desprogramador, necesitando tratamiento adicional para estabilizar la nueva mordida.
  • Tensión de la ATM: Los pacientes pueden experimentar alivio de las cefaleas tensionales.

 

Integración en el tratamiento integral

La desprogramación no es un fin en sí mismo, sino un paso hacia un plan de tratamiento más amplio. El Dr. Hector presentó casos que van de lo simple a lo complejo, ilustrando cómo la desprogramación ayuda a identificar la posición correcta de la mordida y a planificar los tratamientos posteriores.

 

Ejemplo de caso sencillo:

Desprogramación_simple Caso

Un paciente con una mordida habitual hacia delante experimentó tensión muscular. La desprogramación reveló la posición correcta de la mordida, lo que condujo a la extracción de las muelas del juicio y a la resolución de los síntomas.

 

Ejemplo de caso complejo:

Desprogramación_ Caso complejo

Un paciente con un gran desgaste dental necesitaba una rehabilitación bucal completa. La desprogramación ayudó a identificar la posición correcta de la mordida, lo que permitió una planificación y ejecución precisas de los tratamientos restauradores, incluidos recubrimientos y carillas.

 

Reprogramación: Los próximos pasos

Tras la desprogramación, es esencial reprogramar la mordida del paciente. Se trata de crear una nueva mordida a la que el paciente se adaptará tras la desprogramación. Este paso es crucial para mantener los beneficios conseguidos con la desprogramación y garantizar la estabilidad y el confort a largo plazo.

 

Conclusiones y recomendaciones

La desprogramación es un paso fundamental en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la ATM y en la planificación de tratamientos dentales integrales. Al comprender cuándo y cómo utilizar los desprogramadores, los profesionales de la odontología pueden mejorar la precisión del diagnóstico, la comodidad del paciente y los resultados del tratamiento. Las apps deMedit proporcionan herramientas eficaces para diseñar e implementar estos dispositivos, haciendo que el proceso sea más eficiente y accesible.

 


 

Para saber más sobre los estudios de casos y cómo diseñar dispositivos de desprogramación utilizando software de Medit como Medit Férulas, vea el vídeo de arriba.

 

Si tiene más preguntas o desea profundizar en casos concretos, permanezca atento a más seminarios web y contenidos educativos en Medit canal Youtube de la Academia.

Ir arriba